miércoles, 21 de octubre de 2009
De visitas esperadas
Están aquí, de visita, mi amiga Rosy y su hija Paloma que se acaba de recibir de la licenciatura en Arte Dramático, decidieron venir a visitarme y hoy nos fuimos a turistear por Cuernavaca... pero primero fuímos al edificio de Morrow en el que ocurrió la muerte de mi querida abuela hace ya 52 años, estaba yo por cumplir cinco añitos.
Le hicieron unos cuantos cambios pero, en general, está tal cual y me dío un vuelco el corazón... Ahí viví un tiempo, cuando era muy pequeñita y después, que se quedó viviendo ahí el que fue mi abuelo, (padrastro de mi mamá) lo visitamos muchas veces en ese mismo lugar.
Es maravilloso cumplir deseos largamente acariciados; ahora me falta ir a visitar la otra casa en la que vivió después mi abuelo, mi Papaco, que espero pueda concretar dentro de poco tiempo. Ya les platicaré.
Disfruté mucho el recorrido turístico que llevamos a cabo y cada día me gusta más Cuernavaca, espero que de aquí me vaya hasta que me toque salir de este plano.
jueves, 8 de octubre de 2009
De visitas y esperanzas
Siempre que vengo disfruto el ser apapachada, no me dejan hacer nada, me consienten y la paso muy bien.
Llevo ya tres días de retraso en la entrega de esos documentos y espero que me los den hoy para poder regresar a mi casa donde tengo cosas pendientes. De la entrega de esos documentos y, uno más el próximo día 17, depende que se realice un sueño largamente acariciado. La esperanza ha estado, y sigue, viva. A punto ya de concretarse, mi corazón lo espera ansioso, seguro de que traerá un gran bien a nuestras vidas
miércoles, 9 de septiembre de 2009
De enfermedades y accidentes.
Parece que las cosas ya mejoraron pues la Sra. María ya está en su casa sintiéndose mucho mejor y yo, pues... esperando que la paleta de colores que tengo en la cara desaparezca pronto.
¡Qué desconcertante es una caída! No sabe uno cómo ocurrió, sólo de repente se encuentra uno en el suelo con varias partes lastimadas, entre ellas el orgullo y la imágen y sin más remedio que levantarse y continuar.
Estamos en contacto
martes, 25 de agosto de 2009
De mi padre
Fue un buen hombre, estuvo alejado de nosotras, mi mamá, mi hermana y yo por un tiempo corto a causa de una infidelidad, pero cuando volvió nos dedicó tiempo, nos enseñó a disfrutar de la buena música, la literatura, el cine y el teatro y aunque siempre tuvo el ojo alegre, como se dice, se mantuvo firme en su matrimonio y trató de vivir en paz y armonía.
Años después, con mis hijos, volvió a compartir sus gustos... sobre todo con Ana, la mayor, a la que enseñó a amar la belleza.
Hoy lo recuerdo dulcemente... Papá, donde estés, te amo.
jueves, 13 de agosto de 2009
De cumpleaños.
domingo, 2 de agosto de 2009
De aniversarios

Ayer hizo 45 años que me casé... La foto es de la boda civi,l que fué 8 días antes, el 25 de julio, como se acostumbraba en ese tiempo. Se volvió a repetir el día, o sea, cayó en sábado como en aquel momento, y lo recordé con gusto y nostalgia, pues, a pesar de que duró poco mi vida de casada, me dió tres maravillosos hijos y buenos momentos. Rubén, mi ex-marido, es un buen hombre y a pesar de nuestras diferencias sigo sintiendo un gran cariño por él y le deseo lo mejor en su vida.
Ojalá algun día, espero que pronto, podamos vernos, perdonarnos nuestras fallas y disfrutar de nuestra mutua familia.
viernes, 10 de julio de 2009
De graduaciones.
El pasado día 4 de julio fue la cena de graduación de mi nieta Estefanía, hija de Ana, la mayor de mi prole, quien ese mismo día celebraba su cumpleaños. Me fui a Puebla un día antes para estar con ellos un poco más ya que debía regresar a Cuernavaca el domingo para poder votar, derecho ciudadano que en esta ocasión fue de lo más difícil cumplir pues la verdad es que ya no hay ni por quién hacerlo...El PRI ya sabemos cómo se las gasta, el PAN resultó peor, ladrones y cínicos y el PRD fracturado y con los Chuchos al frente, solamente quedaban los partidos pequeños y eso solo para votar en contra de los otros.
Pero esta entrada no es política, es familiar. Mi preciosa Estafanía salió de secundaria con un muy buen promedio y estaba sumamente contenta y con ella todos los que la queremos, su mamá, Lobo, su hermano, su familia paterna, su papá y yo. Bailó toda la noche, cuando llegamos a la casa le dolían las plantas de los pies pero se sentía plena. Ahora empieza otra etapa en su vida, la preparatoria... camino a la Universidad. Deseo con todas las fuerzas de mi corazón que ese camino sea fácil, que su vida esté llena de satisfacciones y logros y que lo disfrutemos con ella.
sábado, 27 de junio de 2009
De series de televisión
Los martes veo "Fringe" donde no hay desperdicio, amamos a Walter y nos resultan bastante simpáticos Olivia y Peter y los demás del elenco, los viernes "Criminal Minds" donde también disfrutamos a todos los personajes. Se acabó otro programa que era de mis favoritos "Life", seguramente no fue del agrado de la población "gringa" y lo cancelaron en la segunda temporada. "Brothers and Sisters" es interesante también, la vida de los estadounidenses medianamente ricos con Sally Field como la madre y Calista Flockhart como una de las hijas, casada con un Rob Lowe algo avejentado, candidato a diversos puestos en el gobierno por los republicanos, ambos con un hermano gay. No se puede dejar a un lado "Nip/Tuck" con su carga erótica y a veces con algo de violencia.
Y, por supuesto, "Battlestar Galactica" que no he podido ver en su tiempo normal en la tele porque no la vi desde el principio pero gracias a Gerardo y Ana que me prestaron las temporadas de la uno a la tres, ahora puedo esperar por la cuatro para ya ponerme al corriente y terminar con la cuatro punto cinco.
En el campo de la comedia veo "One and a half men" y "The Big Bang Theory" divertidas las dos, más la segunda que la primera.
Así que, de las ocho de la noche en adelante me instalo frente al televisor y me olvido de lo que pasa a mi alrededor. Los sábados y domingos veo alguna película en el DVD o, si encuentro algo bueno, en la tele. No piensen que no trabajo, esa parte de mi vida ocurre antes de las ocho de la noche y por Internet.
viernes, 19 de junio de 2009
De Aniversarios
martes, 2 de junio de 2009
De invitaciones...
miércoles, 27 de mayo de 2009
De cine.- Los directores.- Luis Buñuel

Escogí a Luis Buñuel para iniciar este apartado dedicado a los directores por considerarlo uno de los más importantes y porque acabo de volver a ver "Bella de Día", bien, pues Luis Buñuel nace en Calanda, Aragón en España el 22 de febrero de 1900, recién estrenado el año y el siglo, y muere en la ciudad de México el 29 de julio de 1983. Después de graduarse en la Academia de Cine de Paris trabaja como asistente de los directores franceses Jean Epstein y Mario Nalpas.
En 1928 en unión de Salvador Dalí realiza la obra de arte surrealista "Un perro andaluz" con escenas impactantes como aquella de la navaja cortando un globo ocular, escenas que han sido alabadas o denigradas por los cineastas de las últimas ocho décadas.
Exiliado y señalado como persona nongrata por Franco vive en Nueva York de 1939 a 1942 trabajando en el Museo de Arte Moderno.
En 1947 llega a México donde filma "Gran Casino" y gana de nuevo la atención mundial con "Los Olvidados" una película comercial que , sin embargo, contiene elementos de su antiguo anti-catolicismo. En 1952 con "El" logra su ya añeja ambición de hacer una película sobre la locura irremediable. Después de varios años en México, en 1960 regresa a España a filmar "Viridiana". Cuando la censura del gobierno español observa de cerca la parodia de la "Ultima Cena" en la cual muestra a ladrones, mendigos e idiotas como los discípulos, Buñuel es, una vez más, prohibido en su tierra natal.
En 1962 filma "El Angel Exterminador", en 1966 "Bella de Día" y en 1972 "El discreto encanto de la burguesía" distinguiéndose cada uno por la exquisitez, la elegante decadencia, su incesante búsqueda de la belleza dentro de la fealdad y viceversa y su odio acendrado por todo lo religioso y lo establecido. En ese mismo año "El discreto encanto..."gana el Oscar a la Mejor Película Extranjera.
Su última película, en1977, fue "Ese obscuro objeto del deseo" Dirigió 32 películas, escribió varios de los guiones de las mismas, actuó en algunas y fue también productor de muchas.
Recordemos algunas de sus obras maestras: "Nazarin", "Simón del desierto", "Ensayo de un crimen", "La Vía Láctea" y por supuesto las ya mencionadas párrafos arriba. Les recomiendo que lo vean quien no lo haya visto y quién si, vuélvanlo a disfrutar.
Seguiré comentando sobre los directores en fechas próximas...Déjenme un comentario si están interesados en alguien en especial y lo incluiré. Les sugiero que lean su autobografía "Mi último suspiro". Hasta pronto.
lunes, 25 de mayo de 2009
De la boda...
domingo, 3 de mayo de 2009
De la Influenza y Juan Orol.

Su nombre completo fue Juan Orol García, nació en El Ferrol, Galicia, España el 4 de agosto de 1897, un verdadero Leo, y murió el 26 de mayo de1988. Alrededor de los ocho años lo llevaron a Cuba y luego a México.
Filmó 55 películas que son verdaderamente una oda al absurdo, en Francia lo premiaron por su agudísimo sentido del humor sin enterarse jamás de que lo que hacía era totalmente en serio.
Fue, principalmente, un personaje de los años cincuenta y como los personajes de sus engendros cinematográficos vestía como gángster, caminaba como gángster, hablaba como gángster pero no era un gángster sino un tipo con conocimientos elementales de cinematografía, muy poca cultura y unas ganas enormes de hacer dinero decidiendo que el nicho que más le podía rendir era el cine, ahí todo se valía. Un argumentista le escribió una trama de malosos, mariachis y rumberas y nunca más hizo otro género de películas.
Les contaré una anécdota de los años cincuenta, época de las grandes "churros" de charros pero también de producciones estelares de grandes directores como Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, Emilio Fernández y Julio Bracho.
En una entrega de reconocimientos orquestada por una asociación de cronistas de cine celebrada en el cabaret "El Patio" con la asistencia de artistas, productores y directores del gremio se inicia a las diez de la noche la ceremonia con la presentación de los artistas y demás personalidades asistentes. Se escuchan las fanfarrias olímpicas para dar inicio a la entrega de preseas que fueron surgiendo una tras otra: "Mejor escenografía" Película: "Luchadores contra gángsteres" Escenógrafo: Juan Orol. El siguiente premio al sonido, luego al guión, después al primer actor, enseguida a la fotografía y finalmenta al director y al productor que fueron siempre una y la misma persona, Juan Orol. No hubo ninguna otra película reconocida. El ícono para el protagonismo femenino fue para Rosa Carmina, rumbera de teatro de revista y , por ese entonces, amiga íntima del señor Orol. Para finalizar el maestro de ceremonias pidió un nutrido aplauso para el patrocinador de aquella fiesta y de las preseas, "el distinguido, generoso y gran director Don Juan Orol"
¿No les parece maravilloso? Por eso André Breton, padre del surrealismo dijo que eramos "un país surrealista".
Aquí les va la lista de sus películas:
Ni modo... así somos (1980) .... actor
El tren de la muerte (En el tren de las cinco llegó la muerte) (1978) .... director, productor y guionista
Adriana del Río, actriz (1978) .... actor
México de noche (1974) .... actor
El fantástico mundo de los hippies (1970) .... director, actor, productor y guionista (coproducción con los Estados Unidos)
Historia de un gángster (1968) .... director, actor, productor y guionista (coproducción con Puerto Rico)
Organización criminal (1968) .... director, actor, productor y guionista (coproducción con Puerto Rico)
Pasiones infernales (La hija del sol) (1966) .... director, productor y guionista (coproducción con Puerto Rico)
Antesala de la silla eléctrica (1966) .... director, actor, productor y guionista (coproducción con Puerto Rico)
Contrabandistas del Caribe (1966) .... director, actor, productor y guionista (coproducción con Puerto Rico)
La virgen de la calle (1965) .... director, productor y guionista (coproducción con Puerto Rico)
La maldición de mi raza (1964) .... director, productor y guionista (coproducción con Puerto Rico)
El crimen de la hacienda (1963) .... director, productor y guionista (coproducción con Puerto Rico)
Sangre en la barranca (1962) .... director, productor y guionista
Bajo el manto de la noche (Destino de tres vidas) (1962) .... director, actor, productor y guionista
Loquita de amor (1960) .... productor (coproducción con España)
La Tórtola del Ajusco (1960) .... director, productor y guionista (adaptación)
Duelo en la cañada (1959) .... productor (coproducción con España)
Thaimí, la hija del pescador (1958) .... director, productor y guionista (adaptación) (coproducción con Cuba)
Zonga, el ángel diabólico (1957) .... director, productor y guionista (adaptación)
Quiéreme con música (1956) .... productor (coproducción con España)
Te odio y te quiero (1956) .... director, productor y guionista (adaptación)
Plazos traicioneros (1956) .... director, actor, productor y guionista
El farol en la ventana (1955) .... director, productor y guionista (adaptación) (coproducción con Cuba)
Secretaria peligrosa (1955) .... director, actor y productor (coproducción con España)
La mesera del Café del Puerto (1954) .... director, productor y guionista (coproducción con Cuba)
Bajo la influencia del miedo (Gangsterismo en el deporte) (1954) .... director, actor, productor y guionista
El sindicato del crimen (La antesala de la muerte) (1953) .... director, actor, productor y guionista (coproducción con Cuba)
Sandra (La mujer de fuego) (1952) .... director, productor y guionista (adaptación) (coproducción con Cuba)
La diosa de Tahití (Los chacales de la Isla Verde) (1952) .... director, productor y guionista (adaptación)
Hombres sin alma [tercera parte de la serie "Percal"] (1950) .... director, productor y guionista (adaptación)
Perdición de mujeres [segunda parte de la serie "Percal"] (1950) .... director, actor, productor y guionista (adaptación)
El infierno de los pobres [primera parte de la serie "Percal"] (1950) .... director, productor y guionista (adaptación)
Madre querida (1950) .... director, productor y guionista (adaptación)
¡Qué idiotas son los hombres! (1950) .... director y productor
Cabaret Shanghai (1949) .... director, actor, productor y guionista (diálogos adicionales)
Amor salvaje (1949) .... director, productor y guionista (diálogos adicionales)
El Charro del Arrabal (1948) .... director, productor y guionista
Gángsters contra charros (1947) .... director, actor, productor, guionista y compositor
El reino de los gángsters (1947) .... director, actor, productor y guionista
Tania, la bella salvaje (1947) .... director, productor y guionista
El amor de mi bohío (1946) .... director, actor, productor, guionista y compositor (coproducción con Cuba)
Una mujer de oriente (1946) .... director, actor, productor y guionista (adaptación)
Embrujo antillano (1945) .... codirector, productor y guionista (adaptación) (coproducción con Cuba)
Pasiones tormentosas (1945) .... director, productor y guionista (adaptación)
Los misterios del hampa (1944) .... director, actor, productor, guionista y compositor
Cruel destino (Allá en la frontera) (1943) .... director, productor y guionista (adaptación)
Siboney (1938) .... director, actor, productor y guionista (producción cubana)
Eterna mártir (1937) .... director, actor, productor, guionista y editor
El derecho y el deber (1937) .... director, actor, productor, guionista (adaptación) y editor
Honrarás a tus padres (1936) .... director, actor, productor y guionista
El calvario de una esposa (1936) .... director, actor, productor y guionista
Madre querida (1935) .... director, actor, productor y guionista (adaptación)
Mujeres sin alma (1934) .... codirector, actor, productor y guionista
Sagrario (1933) .... actor y gerente de producción
Como ven el hombre era versátil, podía hacer de todo y se atrevió a decir "He hecho en México lo que Bogart en los Estados Unidos..."
martes, 14 de abril de 2009
Continuamos con el artículo de Manuel Machín Gurría.Un consejo fugaz y generoso: Comprad amor adolescente, hermoso, fruta de los mercados, venenosa, medio casi podrida, pero hermosa. Comprad ese amor,
recuerdo espeso y triste, con propina. Al crédito nocturno pagad moneda y gota.
Y por cambio exigid una noche redonda y un rostro dividido, abstraído en recuerdo de otros rostros buscados, cara que pagáis por no pagar el nombre, cara sin nombre paladar sin boca, voz que no tuvo timbre, vuelco de agua, voltereta alta, fruta de dos
mordidas que se arroja medio casi podrida, pero hermosa.
Dos amantes son dos cuerpos ciegos que se intuyen. La unión se logra. El hombre y la mujer se piensan uno. La espléndida conciencia que engañamos nos repite, sin embargo, que no es cierto. Y a los pocos minutos, cada uno recobra su aplastante respeto no tocado.
Cada edad tiene un rostro y una piel señalados, precisos, parecidos, pero jamás iguales en el amor que ofrecen y en el amor que aceptan. Los trece años son años en donde quien los ama debe tener cuidado de inventar nuevos juegos. Nunca debe reñir en forma abierta. ¿Los catorce? estupendos, un año más que trece. De los quince a
los veinte hay seis años iguales en todo salvo en algo que se apila en la vista. Rostro de trece, suave, cabellos largos, amor torpe y pequeño pecadito de leche. En los catorce, rostro que se marca en los labios con un beso no dado por mal coquetería. A los quince, ese rostro busca espejo y tragedia. Rostro de dieciseis, un rostro diligente, puntual en sus esmeros, con la sabiduría exacta de la entrega parca o desesperada segun sea necesario. Diecisiete, dieciocho, diecinueve...sin rostro, solo sus cuerpos
cuentan. Y los veinte, ventura de un rostro ya sabido y jamás agotado. La piel
es diferente de los trece a los veinte. Cada año que pasa se vuelve más desnuda.
Después de una edad metafórica, el amor pierde en río lo que gana en océano. Todas
poseen cierta cualidad de ahogo. Hasta la simple gota que cae del ojo de la mujer fea.
Siempre cambiar de sitio. Hace una breve noche no pude encontrar sitio donde construir mi choza y me quedé dormido en la intemperie.
Dos cuerpos humanos desnudos que se unen instándose a la mutua situación admitida. Facultad de elección donde los dos eligen la misma obligación desobligada.
Te quise, sí, te quise. Pero me quiso otra...
El hombre sabe. La mujer presume. Pero siempre los dos están de acuerdo en
ignorarse para repetirse. La imaginación amorosa está de más. Siempre es mejor
encender la luz por un momento y al apagarla confiar en la memoria.
¿Recuerdas?Es cierto. Yo tampoco. Ensayemos de nuevo.
Las manos lo hacen todo, hasta quedarse quietas. La mujer que no besa con
los ojos cerrados carece de la virtud del apoyo. Como si el sol espiara antes de salir para convencerse de que el día es propicio.
El amor físico, ese dolor ambivalente y rápido.
Llegar a viejo sin haber conocido el comercio carnal no es reprochable. Es sencillamente tonto.
El amor profesional supone incontables peripecias para quien lo vende y para quien lo compra. Las matemáticas siempre han sido enemigas de la fantasía. Uno por
dos...¿Acaso no es mejor pensar que arrojan uno?
La educación erótica es un mito. Los grandes amantes de la historia son autodidactas.
Dime que me amas. (Rápido, dilo rápidamente. que no se entere el aire)
El amor, ese admirable boceto de la rueda. En los ojos y por ellos, el rostro del que ama posee la facultad irreparable del vigía: puede cerrar los ojos si así lo
juzga conveniente. Aunque suponga la muerte colectiva.
Las dolencias de amores son lamentos que todos comprendemos en el grado
callado e íntimo del recuerdo. Escucharlas en otros, nos parece, sin
embargo, estúpido. Hay tres clases de hombres que las dicen con el idioma
intermedio entre el valor y el ridículo. Son ellos, el niño, el suicida y el
poeta. Los tres pertenecen a la misma raza de desvergonzados.
¿El amor? Ssshhh...calla, no existe. Es sólo una palabra cómoda para vestir
de lógica aquello que, por su naturaleza, está siempre desnudo.
sábado, 11 de abril de 2009
De encuentros y recuerdos.
¿ Qué es el Amor ?
El tacto...ese pecado casi permanente.
Dos cuerpos humanos desnudos que se unen, instándose a la mutua razón disparatada. Las manos lo hacen todo. Hay una súplica de dos, que no se oye, porque ninguno de los dos la dice. Nada cuenta el amor, aún nombrándose.
Las manos lo hacen todo, laboriosas, dispares, esclavas de un derroche sin fatiga aparente, magníficas en todo lo que hacen, sueltas y atadas, lentas y rápidas de acuerdo con la hora. Y el amor nada cuenta, aunque lo haya. Deuda de dos, que cobra siempre y que a su modo , cada mitad del dos le paga al todo. Todo es una mitad y en dos mitades, con la mitad de la unidad se une, a veces, esa unión pasajera que se parte. Mujer y hombre, paralelos rebeldes, siempre cruzándose sin nudo permanente. Se habla del amor, se dicen cosas. Sin embargo, las manos lo hacen todo ... hasta la magia.
El aire y el perfume de dos que están unidos, son distintos en fuerza a cuando están ajenos. Hay algo que se mezcla. Hay algo que se filtra hasta lograr lo único: Un perfume y un aire que sólo son de "ese" cuando se une a "esa".
Entre dos una mirada de deseos, turba. Cuando uno de los dos baja la vista el otro en desconcierto, se avergüenza. Se deben colocar las dos miradas sin que flaquee la entrega prometida. Cópula curva aérea, la mirada. Cópula de dos aires, momentánea.
Un hombre, una mujer, dos caminantes, que en soledad husmean un refugio. Ya juntos se descubren la guarida. Y no es la misma cada vez su madriguera. Siempre cambian de sitio, eternos caminantes que hoy descansan juntos por una breve noche. Breve paso sin huella, brevísima guarida con distinto refugio. Siempre cambian de sitio. Hace una breve noche, yo edifiqué mi choza muy cerca de tus muslos.
Los mejores amantes son aquellos que después de estar juntos, cada uno bosteza su adiós por separado. La cama del amante tiene incontables nombres. Quien la visita presta su identidad efímera y la cama le roba del mote el apellido sin olvidar el ruido del instante en que habita. Luego cambia de forma por razón de la anécdota. De lecho a matorral no hay más diferencia que la que pueda haber entre techumbre y cielo. Hay diferente luz, de acuerdo. Por lo demás, no hay otra diferencia. La cama se desplaza junto con los amantes. No hay camas de mentira. ¿De amar cerca del mar, acaso es inventar, dormir sobre la arena?
El blanco es el color del amante en pudor. El amarillo tiene un tono que conviene porque el temor da paso al naranja que accede cuando pinta el amor y lo pinta en verde y ese verde de amor olvida el pudor, se desviste en azul y se enfría en morado. A menos que reciba el color encendido de un rojo enamorado.
El amante es curioso: Diviniza a la amada. Ya sea doncella o no, la diviniza. El nicho, sin embargo, debe prestarlo ella.
Si, sí, no me lo pidas más, ahora te lo digo, espera, aguarda un poco, mira qué fácil es ... Te amo.
Un joven casi niño y una niña muy joven. Es la primera vez. Han transcurrido tres horas y aún están hablando. Hasta que algo termina. Y logran, majestuosos y torpes, aceptar su instinto en el silencio.
El agua, la saliva, los sudores, líquidos del amor. En la violencia, el agua, la sed lúbrica, lubrica. Se suda en el empalme, una embestida siempre es más fácil si líquida resbala. Y al final, con un grito, la saliva presta a la boca un manantial de triunfo.
Hay otros líquidos hermosos ... como el vino.
El vino es para los amantes como el valor del ave que nunca se aventura hasta saber del ala. Líquido nuevo, el vino, como un líquido mutuo que en el calor se eleva dando valor al lance. El ha alistado el pico y ella se abre de alas. ¿No fué razón de vino ese vuelo embustero? ¿No fué trampa de vino ese color de lanzas? De no haberse bebido ni el hombre se decide ni la mujer despega. Y ya dentro del vino como uno se embriagan y aletean sedientos entre nubes de sábanas.
El vino, como todo lo que llegó después, sobra el decirlo, no es indispensable.
Los amantes se duermen. Un hombre, una mujer, dos caminantes que en soledad husmean un refugio. Siempre cambian de sitio, brevísima guarida con diferente sueño. Hace una breve noche, yo edifiqué mi choza muy cerca de tu cuello.
No hay rostro que más dure que el rostro que se deja. Siempre cambiar de rostro. Hace una breve noche yo edifiqué tu rostro muy cerca de otro rostro. Yo siempre fuí más yo cuando estuve contigo. Y tú fuiste más tú, cuando estuviste presa de nuestra cara anónima y bicéfala.
Los tríos amorosos no son favorecidos porque, en su mayoría, uno de los tres participantes resulta poco diestro, en desventaja.
A poco, se silencian esas palabras cálidas, esdrújulas y cálidas, que se dicen con fiebre. Se silencian las bocas que las dicen humeantes porque a tragos se ahogan cuando se tragan ambos en el sorbo sonoro de un beso de campanas. A poco, se silencian, campanario y garganta. ¡Qué jadeos y alivios! ¡Qué mudas desbandadas toman las bocas tensas cuando su voz termina!
Dos cuerpos humanos desnudos que se unen, instándose a la mutua locura razonada. Las manos lo hacen todo. Cada poro es un hueco, donde se anida un eco. Dialogar de pequeñas chispas enloquecidas que encuentran su razón al chispear la unión de dos cuerpos jinetes. Las manos lo hacen todo, espuelas que se hincan para darle a la monta un no se qué de absurdo, un ignoro qué cosa de hechizo y brujería. Y se monta, se montan las manos sobre el día que la hora no importa, cualquier hora es la buena para domar suspiros. La planicie es inmensa, dura lo que uno quiere.
Siempre se habla de miedo cuando se habla de amores. El sobresalto espera. La noche es buena hora y cualquier hora es buena. Si de noche te amo, te pierdo con el día y al amarte de día la pérdida es mayor porque llega la noche a la cama vacía.
Una vez en tres meses. Tres meses con frecuencia. A veces en tres meses una vez cada día. En meses, vez con vez, ninguna vez había. A veces, una vez, como que un mes se iba. Y otro día una vez, dos, tres veces seguidas. Todo es cosa de números. Una vez, otra vez. Y cada vez distintas.
Promesas de contacto, entre ignorados cuerpos prometidos por la forma de un cuerpo adivinado debajo del vestido. La audacia del amor es increíble.
No siempre me acosté con otro cuerpo. A veces copulé vientre con hueco al paso de una sombra que pasaba entrepiernada al paso de un recuerdo.
Se unen las palabras, uniones no tocadas donde todo se vale. Se paga antes y después se sale.
La pérdida ordenada y la ordenada pérdida. Qué rápido te fuíste después de los desórdenes. Hace una breve noche yo edifiqué mi choza muy cerca de tu oreja y lo único hablado fué una breve palabra nocturna y breve . . . ¡óyeme!
No hay métodos posibles que aseguren la rectitud sin mácula en dos que se conocen. Aparte de sus cuerpos, dos fantasías combaten y en ellas, siempre se muestra alguna perversión, aún pequeña.
La plenitud del beso está en las manos.
Hasta aquí llego hoy, el resto lo transcribiré el lunes.
De visitas y regalos.

La película en cuestión es "Zoot Suit" o "Fiebre Latina" como le pusieron en México, una de las primeras con un papel importante. Representaba al arquetipo del "Pachuco" en esa famosa obra de teatro sobre una falsa acusación contra unos mexicanos en la época de la Segunda Guerra Mundial, llevada después a la pantalla con él como "El Pachuco". Me encantó desde que la ví hace ya muchos años, la he vuelto a ver siempre encontrando cosas nuevas y sin imaginar que algún día tendría contacto con él por medio de Mariana, su prima hermana y esposa de Frank. Hoy la volveré a ver, a disfrutar las actuaciones, la música, las canciones, en fin toda la película.
Aquellos a quienes les guste el cine no dejen de verla, búsquenla y disfrútenla. Aquellos que ya la vieron, vuélvanla a ver, sé que les gustará más todavía.
¡Viva el cine!
miércoles, 1 de abril de 2009
De musicales.
No podemos olvidar las dos creaciones de Julie Andrews, "Mary Poppins" y "La novicia rebelde" y a Judy Garland "El Mago de Oz" y a Liza Minelli "Cabaret".
También de Julie Andrews "Victor/Victoria" y por supuesto a Yul Brynner en "El Rey y yo"
Este es un apartado sumamente prolífico, ¿quién podría dejar fuera a Rex Harrison y Audrey Hepburn "My fair lady"?
Y de los 50s. "Gigi", "Daddy long legs", "Lili" de Leslie Caron, "Alta Sociedad" de Grace Kelly, Bing Crosby y Frank Sinatra y ya en nuestro tiempo, en 2008, "Mamma mia".
Ahí les dejo, pues, más tarea, traten de encontrar algunas de estas películas, ustedes los que disfrutan un buen musical y los que no, hay mucho que ver en todas las otras ramas de este maravilloso mundo del celuloide...las seguiremos comentando.
miércoles, 25 de marzo de 2009
De cine...otra vez.


miércoles, 18 de marzo de 2009
De nuestro país.
Pobre país nuestro en esas manos pero...por ahí dicen que los países tienen los gobiernos que se merecen, así que mientras no hagamos nada seguiremos padeciendo lo que no somos capaces de erradicar.
lunes, 16 de marzo de 2009
De cine.
Acabo de hacer un recorrido mental por mis años de adolescente y joven cinéfila, en los 60s recordando todo aquel bagaje de excelentes películas filmadas en esa época y ayudada con un sitio web llamado All movie, me encontré con "Juegos Prohibidos" del director francés René Clement filmada en 1952 y que debo haber visto por el 58, "Mariana de mi juventud" de Julien Duvivier del 54 y que se estrenó en el Cine Paris de la Ciudad de México alrededor del 59, La Dolce Vita de Fellini (1960) Nunca en Domingo de Jules Dassin con la actriz y activista griega Melina Mercouri (1960), la trilogía de Antonioni: La Aventura, La Noche y El Eclipse filmadas en 60, 61 y 62, El Gatopardo de Visconti en el 63, Zorba el Griego de Cacoyannis en el 64.
De otro género El Pueblo de los Malditos de Wolf Rilla, director y escritor de quién no sé nada. También de Visconti, Vagas Estrellas de la Osa Mayor en el 65 y Los Inocentes en el 76, película extraordinaria por su fastuosidad en decorado y vestuario totlmente apegado a la época representada.
Y más hacia nuestros días 1900 de Bernardo Bertolucci, una de mis favoritas junto con Nunca en Domingo que no he podido conseguir a pesar de haber encontrado sitios donde existen copias de películas viejas donde he comprado verdaderas joyas como Hiroshima mi amor de Alain Resnais filmada en el 59 y que vi en el Cine-Club del IFAL, también de Alain Resnais, El Año Pasado en Marienbad del 61.
Ultimamente he podido ver algo del cine indio, de Bollywood y me ha gustado muchísimo. Vi "Agua" de Deepa Mehta filmada en el 2005, "Devdas" de Sanjay Leela Bhansali en el 2002 y La Ceremonia de Mira Nair en el 2001, esta última en la televisión por cable hace algunas semanas. Y acabo de ver la ganadora del Oscar "Slumdog Millionaire" que también me gustó mucho
Soy aficionada también al cine romántico como toda "old lady" que se respete y estoy haciéndome de una videoteca con todas aquellas películas que marcaron mi adolescencia, tengo ya las tres de James Dean, algunas de Audrey Hepburn, otras de Elizabeth Taylor, desde Mujercitas hasta Quién le teme a Virginia Woolf pasando por La Gata sobre el tejado caliente y Gigante. Algo del western, Siete Hombres y un destino, Butch Cassidy and the Sundance Kid, Shane. El bueno, el malo y el feo y...bueno les seguiré contando en el siguiente post.
martes, 10 de marzo de 2009
Del paso del tiempo.
Supongo que habrán oido hablar de la Resonancia Schumann. Por si no ahí les va la idea:
El físico alemán W.O. Schumann descubre en 1952 que la Tierra está cercada por un campo electromagnético de alrededor de 100 km por encima de nosotros. Este campo posee una resonancia más o menos constante de 7.83 pulsaciones por segundo que comparte con todos los vertebrados y con nuestro cerebro.
A partir de los 80s y más firmemente en los 90s esta frecuencia se acelera hasta llegar a 12.2 hertz. A causa de ésto se provocan más accidentes ecológicos como movimientos volcánicos, tsunamis, terremotos, etc.
Debido a esa aceleración la jornada de 24 horas es en realidad de 16 asi que nuestra percepción de que todo está pasando mucho más rápido no es ilusoria sino real.
Podemos creerlo o no pero ¿quién no ha sentido esta aceleración? Cambios externos (en la Tierra) e internos (en nosotros) que nos obligan a preguntarnos ¿qué está pasando? Y ésta puede ser una respuesta entre otras.
Aprovechemos pues el tiempo porque se va volando, literalmente.
miércoles, 25 de febrero de 2009
De Aniversarios.

Hoy hace 67 años que contrajeron matrimonio el Sr. Juan Laris Ordorica y la Srita. Ana María Segura y Couto... mis papás, y a los 10 meses y 2 días nacía yo.
Hoy hace 37 años que me separé del que fué mi marido, concretándose el divorcio el 25 de abril de ese mismo año.
Encuentros y desencuentros, uniones y desuniones en la misma fecha con años de diferencia. Mis papás llegaron a cumplir 50 años de casados, yo no llegué a 8. También se fueron al viaje del que nadie retorna casi juntos, mi mamá 5 meses después que mi papá. Yo espero vivir todavía un buen rato.
Buen día para recordar...
martes, 24 de febrero de 2009
De cosas extrañas.


Mis abuelos, que sintieron muchísimo la muerte de su única hija mujer, pues tenían dos varones bastante mayores que ella, mandaron a hacer un hermosísimo monumento con mármol de Carrara representando a un ángel velando el sueño de su hijita y vertiendo flores sobre su camita. Me entero por ese post que la tumba se conserva como nueva y que siempre tiene flores frescas, cuando las únicas parientes que quedamos, supongo, somos mi hermana, que vive en Torreón y yo en Cuernavaca y que nunca nos hemos hecho responsables de su cuidado.
Supongo que al ser un monumento tan hermoso los propios cuidadores del panteón le estarán dando mantenimiento y, segun cuenta esta chica, es visitada por turistas y se ha creado una leyenda a su alrededor.
En fin, espero pronto poderme dar una vuelta por Orizaba y acudir a visitar esa tumba para corroborar con mis propios ojos su estado y los cuidados que le han prodigado.
¡Cosas extrañas que se presentan!
De más cumpleaños.

jueves, 12 de febrero de 2009
Del Mago Frank
miércoles, 11 de febrero de 2009
De "La Langosta Se Ha Posteado"
Recuerden, el lanzamiento es mañana 12 de febrero en la dirección electrónica:
http://lalangostasehaposteado.blogspot.com
Todos a leerla...
martes, 10 de febrero de 2009
De Febrero Cumpleañero.
Empezando con el 5, día en que nacieron mis hermanas, Lourdes, y María Elena que falleció a los 15 días. El 7 Jason, hijo de Carmen, mi amiga.
El 12 mi queridísimo Frank y ese mismo día, Alexa la hija de Carmen. El 13 William, mi amigo de hace muchos años y Alfredo a quién hace mucho que no veo pero recuerdo con cariño.
El 17 Rubén Serna, otro de mis amigos de Torreón y el 18 la Güera también de Torreón. El 19 otro de los hijos de Carmen, el mayor, Jan Paul. El 20 Sonia Salum, el 24 Viti, mi amiga de hace 51 años y Edward James Olmos y el 28 Gabriel Morales, amigo de mis hijos y muy querido por mi.
Espero poder hablar con todos y cada uno de estos queridísimos amigos o de alguna manera ponerme en contacto con ellos.
A algunos no les he visto en un muy largo tiempo pero siento que no se ha perdido nada de lo que nos unió. Ojalá la vida me permita volverme a encontrar con ellos.
¡Felicidades Lou, Jason, Frank, Alexa, William, Alfredo, Rubén, Güera, Jan Paul, Sonia, Viti, Edward James y Gabriel!
domingo, 8 de febrero de 2009
De "La Langosta Se Ha Posteado"
Disfrútenlo:
viernes, 30 de enero de 2009
De aniversarios luctuosos.
El 27 mi tía Alicia, única hermana de mi papá con la que tampoco tuve una muy buena relación y, que a su muerte, al quitar su casa encontré que a lo mejor hubiéramos sido buenas amigas; por alguna razón no fué así y lo siento, más por ella que por mi, pues no tuvo hijos y quizá mi cercanía hubiera paliado un poco la ausencia que debe haber sentido por su falta. Murió hace 25 años.
Y más determinante aún, el 28 murió mi madre. Mujer excepcional, buena sin alarde, llena de paciencia, poco expresiva pues no le enseñaron a serlo aunque muy cariñosa con los niños pequeños y sumamente respetuosa del derecho de los demás. LLevó una vida en la que hubo de todo, millonaria de niña y jovencita, conoció la miseria después en sus años de casada, miseria tanto económica como emocional, sufrió el abandono de mi papá por unos años, mismos en los que murió su madre, se vió obligada a recibirlo nuevamente por hambre, porque nosotras, mi hermana y yo, pudiéramos vivir en una mejor situación, pero nunca se recuperó del todo. A pesar de eso nos dió una buena vida, nunca nos habló mal de mi papá, nos enseñó a quererlo y a respetarlo y llegó a los 50 años de casada con él en más o menos paz. Murió hace 16 años y cada día la recuerdo de una forma u otra, "como decía mi mamá...", es una frase muy común en mis labios, en fin que está presente siempre.
Aqui estás conmigo siempre mamá...
miércoles, 21 de enero de 2009
De esperanzas mundiales.

O-ba-ma, O-ba-ma, ese era el grito de la gente en Washington, D.C. ayer y seguirá siendo el grito de la población mundial que todavía creemos en la posibilidad del triunfo del bien sobre el mal, de la tolerancia sobre la intolerancia y del amor sobre el miedo.
Este hombre, sencillo, valiente, carismático, tiene sobre sus hombros la carga más pesada que haya existido en la era moderna. Resolver la problemática que estamos viviendo no es tarea fácil pero podemos estar seguros que no va a quedar recurso sin utilizar para que ese milagro ocurra.
El mundo está expectante, lleno de esperanza, cierto de que ocurrirá ese cambio que nos lleve a la tan ansiada paz y todas esas esperanzas están puestas en él, en ese jóven audaz, lleno de fe en si mismo y en sus semejantes, en nosotros, en todos.
Dios lo guarde de sus enemigos y de los que puedan decirse sus amigos y empiecen a engañarlo, a decirle que es perfecto, que no se equivoca y, sobre todo, Dios lo guarde de si mismo, de creerse eso que le dicen y de envanecerse con el poder.
Estoy muy feliz de estar viviendo este momento histórico. Tuve la fortuna de presenciar el alunizaje, el dolor del asesinato de Kennedy, los fraudes electorales en Estados Unidos y en mi país, México pero creo que ésto de ahora, lo que vivimos ayer, sobrepasa a cualquier otro acontecimiento que me haya tocado presenciar.
¡Felicidades población de los Estados Unidos y del mundo!
domingo, 18 de enero de 2009
De mi nieto mayor, Ray.

Deseo que sea feliz, que se dé cuenta que eso, la felicidad, está dentro de él y decida ejercerla, así como se ejerce una profesión.
Te mando, chiquillo, todas las bendiciones y el amor de mi corazón de abuela.
sábado, 17 de enero de 2009
De visitas y visitantes.
Yo ya estaba tranquila, sola, sin complicaciones y por alguna razón me llega ésto, ahora debo dilucidar qué es lo que tengo que aprender con esta lección.
viernes, 2 de enero de 2009
De un regalo excepcional.

-¿Ana María?
- Si, (creyendo que es William, un amigo de Torreón) ¿cómo estás?
- ¿Sabes quién habla?
- (Desconcertada) No, ¿quién es?
- El Coronel -------
- ¿Quién?
- O El Pachuco de Zoot Suit...Estamos aqui celebrando la vida aunque se nos haya ido la mujer que nos ha unido.
- ¿Cómo, quién? (todavía sin entender nada, pensando en una amiga de Torreón)
- La mujer que nos crió, la suegra de Panchito...pero te repito estamos celebrando la vida y, te quiero decir que ya te firmé tu película...
- (Atontada) ¿Está Panchito ahí? ¿Puedo hablar con él?
- Claro, te lo paso, feliz año. Te dejo tu película firmada.
- Hola.
- Frank, ¿acabo de hablar con quien yo creo?
- Si, murió mi suegra y están aqui porque ella fué la mujer que los crió.
- ¡Ay Frank! No lo puedo creer, dile que me encanta, que gracias, que....ya no sé que más. Ven pronto.
- Aquí tengo tu película firmada. Un beso, te veo pronto.
Si, hablé con Edward James Olmos. El Pachuco, William Adama, Jaime Escalante, Gaff, etc.
Inmediatamente le hablé a Ana mi hija para comentarle que me quedé hecha una verdadera tonta, que no supe que decirle, que no le entendí el nombre del Coronel, que en ese momento me recordó ella que es Adama, en fin que a mis recién cumplidos 66 me emocioné como quinceañera por la llamada de alguien a quien he admirado como actor y como persona durante un buen rato.
Solo a alguien como Frank se le pudo ocurrir hacerme semejante regalo, gracias querido Mago Frank.